Estimulación Magnética Transcraneal en Madrid

Tratamiento sin medicación y no invasivo para el tratamiento de trastornos psiquiátricos, neurológicos y adicciones

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica innovadora y no invasiva que está transformando el campo de la Psiquiatría. Utilizando pulsos magnéticos, la EMT estimula áreas específicas del cerebro, ofreciendo una nueva esperanza a aquellos que luchan con trastornos psiquiátricos y adicciones resistentes a otros tratamientos.

¿En qué consiste la EMT y como puede ayudarte?

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica innovadora, segura y no invasiva que está revolucionando el campo de la psiquiatría moderna. Este tratamiento se basa en la aplicación de pulsos magnéticos que estimulan regiones específicas del cerebro relacionadas con los trastornos del estado de ánimo y otras condiciones psiquiátricas.

A través de estos impulsos, la EMT puede modificar la actividad neuronal en las zonas del cerebro que presentan disfunciones, ofreciendo así una nueva esperanza para aquellos pacientes que no han respondido adecuadamente a los tratamientos tradicionales, como los medicamentos o la psicoterapia. Es especialmente útil en casos de depresión resistente, trastornos obsesivo-compulsivos (TOC), ansiedad, y ciertas adicciones.

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) ofrece una alternativa más precisa y con menos efectos secundarios en comparación con los tratamientos farmacológicos. A diferencia de estos últimos, que actúan de manera generalizada en el organismo, la EMT se dirige directamente a las áreas específicas del cerebro implicadas en la enfermedad mental. 

Además, el procedimiento no requiere hospitalización ni anestesia, y los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas inmediatamente después de cada sesión.

Equipo de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) YINGCHI para neuromodulación en Alcalá de Henares.

¿Cómo puede ayudarte la estimulación magnética transcraneal?

Depresión Resistente al Tratamiento

La depresión resistente al tratamiento se caracteriza por no responder adecuadamente a los fármacos antidepresivos convencionales y/o a la terapia psicológica. Puede generar un sufrimiento continuo que afecta la calidad de vida.

¿Cómo ayuda la EMT para la depresion?:

    • La EMT actúa directamente sobre las áreas cerebrales involucradas en la regulación del estado de ánimo, como la corteza prefrontal dorsolateral.
    • Mejora la conectividad neuronal y promueve cambios positivos en la química cerebral, aliviando los síntomas de la depresión.
    • Al no requerir sedación ni generar efectos adversos significativos, se convierte en una alternativa segura y eficaz para personas que no han respondido a tratamientos convencionales.

La EMT está aprobada desde 2008 por FDA y CE frente a la depresión resistente, dados su eficacia demostrada.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

El TOC se caracteriza por pensamientos recurrentes y no deseados (obsesiones) que generan ansiedad, así como conductas repetitivas (compulsiones) que se realizan para aliviar esa tensión.

¿Cómo ayuda la EMT a pasar el tratamiento del TOC?:

  • La EMT puede modular la actividad de las regiones cerebrales que están hiperactivas en el TOC, reduciendo la intensidad de las obsesiones y compulsiones.
  • Estudios recientes indican que la EMT, combinada con terapia cognitivo-conductual, puede aumentar la efectividad y acelerar la respuesta terapéutica en pacientes con TOC.
  • Con un protocolo de sesiones personalizado, es posible lograr una disminución considerable de los síntomas y mejorar la calidad de vida.
  • La EMT ha sido aprobada por FDA y CE para su empleo frente al TOC desde 2018, dada la eficacia demostrada.

Ansiedad

La ansiedad se manifiesta como una preocupación excesiva, miedos constantes o una sensación de angustia que puede interferir con la rutina diaria. Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, las fobias y el trastorno de pánico.

¿Cómo ayuda la EMT para el tratamiento de la ansiedad?:

  • Mediante pulsos magnéticos focalizados, la EMT equilibra la actividad en zonas cerebrales que regulan la respuesta al estrés y el control de la ansiedad.
  • Puede resultar especialmente útil cuando los síntomas no mejoran con medicación o terapia tradicional, o cuando los efectos secundarios de los fármacos resultan intolerables.
  • La EMT ofrece una opción terapéutica complementaria, sin interferir con el tratamiento psicológico y farmacológico, y sin producir sedación ni dependencia.
  • La EMT ha sido aprobada para el tratamiento de la ansiedad comórbida a depresión por la FDA y CE desde 2021, dada su eficacia en diferentes estudios.

Adicciones

Las adicciones, tanto a sustancias (alcohol, tabaco y otras drogas) como a comportamientos (juego patológico, por ejemplo), se caracterizan por una dependencia que interfiere gravemente en la vida personal, social y laboral.

¿Cómo ayuda la EMT para tratar adicciones?:

 

    • La EMT puede ayudar a regular los circuitos de recompensa y control de impulsos en el cerebro, que suelen estar desajustados en las adicciones.
    • Al modular la actividad cerebral, disminuye la intensidad de los antojos o “cravings” y promueve mayor estabilidad emocional, reduciendo la probabilidad de recaídas.
    • Se utiliza como complemento a otros abordajes (psicoterapia, grupos de apoyo, farmacoterapia) para optimizar los resultados y favorecer la abstinencia a largo plazo.
    • La EMT está autorizada desde 2020 para la deshabituación tabáquica por la FDA, y desde 2021 por la CE para el tratamiento de adicciones (cocaína, alcohol, tabaco…) al haber demostrado su eficacia.

VENTAJAS de la EMT FRENTE a los PSICOFÁRMACOS

NO INVASIVA Y SIN DOLOR

A diferencia de los psicofármacos, la EMT no requiere cirugía ni anestesia. Los pacientes pueden continuar con sus actividades diarias inmediatamente después de cada sesión.

SIN EFECTOS SECUNDARIOS sistémicos

Los psicofármacos pueden causar efectos secundarios sistémicos graves, mientras que la EMT tiene efectos secundarios leves y temporales.

COMPATIBILIDAD con otros Tratamientos

La EMT puede combinarse con otros tratamientos farmacológicos o físicos sin problemas.

En el ámbito de la Psiquiatría, la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) cuenta con las siguientes aprobaciones:

La EMT no solo trata los síntomas, sino que también promueve la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a readaptar sus circuitos neuronales. Esto puede mejorar la comunicación entre las neuronas y ayudar a regular las funciones cerebrales alteradas, ofreciendo beneficios duraderos.

paciente atendida por el equipo de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) YINGCHI en Alcalá de Henares.

BENEFICIOS en la NEUROPLASTICIDAD

La EMT no solo trata los síntomas, sino que también promueve la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a readaptar sus circuitos neuronales. Esto puede mejorar la comunicación entre las neuronas y ayudar a regular las funciones cerebrales alteradas, ofreciendo beneficios duraderos.

¿Por qué probar la terapia de Estimulación Magnética Transcraneal?

Hasta hace poco, las opciones para tratar enfermedades mentales se limitaban a la psicoterapia y los medicamentos. Sin embargo, estos tratamientos no siempre son efectivos para todos, apareciendo casos resistentes y “sin solución”.

Además, los medicamentos pueden repercutir sobre nuestro organismo y causar efectos secundarios, como:

  • Aumento de peso
  • Problemas sexuales
  • Molestias digestivas
  • Sequedad de boca
  • Aturdimiento o sedación
  • Embotamiento emocional

 

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) ofrece una alternativa más específica y con menos efectos secundarios. A diferencia de los medicamentos, la EMT se dirige directamente a las áreas del cerebro involucradas en la enfermedad mental, lo que aumenta la probabilidad de una respuesta positiva al tratamiento.

Aquí tienes el texto alternativo, título y descripción optimizados para SEO que puedes utilizar para esta imagen específica de la bobina del equipo de Estimulación Magnética Transcraneal en tu web: Texto Alternativo (alt text): Bobina de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) YINGCHI para terapia de neuromodulación en Alcalá de Henares.

¿Cómo funciona este tratamiento? Proceso paso a paso

  1. Consulta inicial: Evaluación clínica para determinar la idoneidad del tratamiento.

  2. Planificación: Diseño de un protocolo personalizado y calendarización de sesiones.

  3. Preparación para la sesión: Recibirás instrucciones sencillas, sin necesidad de preparación especial.

  4. Sesiones de EMT: Durante cada sesión, se aplicarán pulsos magnéticos focalizados. La duracion depende del protocolo, habitualmente entre 3-20 minutos
  5. Seguimiento: Evaluación de la respuesta al tratamiento y ajustes si es necesario. Sesiones de mantenimiento para consolidar los beneficios.

¿Tiene EFECTOS ADVERSOS la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)?

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica segura y no invasiva. Aquí te explicamos sus efectos adversos de manera sencilla:

  • EFECTOS LOCALES

Algunos pacientes pueden sentir molestias en el sitio de aplicación y tener un leve dolor de cabeza transitorio. Estos síntomas dejan de percibirse después de dos o tres sesiones.

  • EFECTOS GENERALES

No se han reportado efectos secundarios a nivel general.

  • CONVULSIONES

En casos muy raros (1 de cada 30.000 tratamientos), puede ocurrir una convulsión. No se ha descrito que se desarroles una posterior epilepsia.

  • SIN FALLOS COGNITIVOS

La EMT no causa problemas cognitivos, a diferencia de la Terapia ElectroConvulsiva (TEC).

  • COMPATIBILIDAD

Puedes seguir tomando tus medicamentos habituales mientras recibes EMT.

Tratamiento de la mano de los mejores psiquiatras de Madrid

En Alcalamente, ofrecemos servicios especializados en el diagnóstico y tratamiento de trastornos psiquiátricos. Nuestro equipo de psiquiatras altamente capacitados y con experiencia están dedicados a brindar la atención personalizada que nuestros pacientes necesitan para lograr una mejor salud mental.

Para ello contamos con el liderazgo del Dr. Javier Conejo Galindo, nombrado como mejor Psiquiatra en Madrid 2021 y 2022, y 3er y 2º mejor Psiquiatra de España respectivamente (Doctoralia Awards 2021 y 2022).

Experto en Estimulación Magnética Transcraneal (International Clinical TMS Certification Course/EACCME®).

DR. JAVIER CONEJO GALINDO

Medico Psiquiatra Colegiado Nº 282854770

Acreditación en Estimulación Magnética Transcraneal de Javier Conejo Galindo.
Certificado de formación en Estimulación Magnética Transcraneal del Dr. Javier Conejo Galindo
Javier Conejo Galindo acreditación en Estimulación Magnética Transcraneal IASC.
Certificación TMS Javier Conejo Galindo por ionclinics Madrid.
[trustindex no-registration=google]

La Estimulación Magnética Transcraneal cuenta con una sólida base científica:

La EMT no solo trata los síntomas, sino que también promueve la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a readaptar sus circuitos neuronales. Esto puede mejorar la comunicación entre las neuronas y ayudar a regular las funciones cerebrales alteradas, ofreciendo beneficios duraderos.

Aprobada por las principales agencias reguladoras a nivel mundial:

Nuestra clínica

Tu Experiencia con la EMT

Durante una sesión de EMT, te sentarás cómodamente mientras una bobina electromagnética se coloca sobre tu cuero cabelludo. Sentirás un leve golpeteo o cosquilleo, pero el procedimiento es indoloro. Cada sesión dura entre 2 y 20 minutos, y no requiere tiempo de recuperación.

¿Es la EMT Adecuada para Ti?

Si has probado otros tratamientos sin éxito, la EMT podría ser la respuesta que estás buscando. Nuestro equipo de especialistas está aquí para evaluar tu situación y determinar si la EMT es adecuada para ti.

¡Solicita Más Información Hoy Mismo!

No dejes que los trastornos psiquiátricos y las adicciones controlen tu vida. Contacta con nuestro centro para obtener más información sobre cómo la EMT puede ayudarte. Estamos aquí para responder a todas tus preguntas y guiarte en cada paso del proceso.

Rellena el siguiente formulario para cualquier consulta

Alcalamente
ofrece consultas online

17 Especialidades disponibles

¿Tienes más dudas?

¿Cuánto dura un tratamiento para TOC con EMT?

Generalmente, el tratamiento para el TOC con EMT comprende un ciclo intensivo de sesiones de 30 sesiones, que pueden completarse en 6 semanas, o intensificar el protocolo para completarlo antes. En ciertos casos, se recomiendan sesiones de mantenimiento para preservar y potenciar los beneficios obtenidos.

¿Cuánto cuesta un tratamiento de EMT?

El costo del tratamiento de EMT varía según factores como la duración del ciclo terapéutico, la tecnología utilizada y la ubicación del centro especializado. Es aconsejable consultar directamente con el centro para obtener una cotización precisa adaptada a las necesidades del paciente. Nuestro compromiso es conseguir las mayores probabilidades de eficacia, por lo que el precio por sesión en protocolos completos es de 100€.

¿Cuánto dura el efecto de la estimulación magnética transcraneal?

Los efectos de la EMT pueden ser prolongados, especialmente cuando se incorpora en un plan terapéutico integral. Mientras algunos pacientes experimentan mejoras sostenidas durante varios meses, otros pueden requerir sesiones de mantenimiento periódicas para continuar disfrutando de sus beneficios.

¿Existen efectos secundarios a largo plazo de la EMT?

La EMT es un procedimiento seguro y no invasivo. Los efectos secundarios suelen ser leves y temporales, como molestias en el área de la estimulación o dolores de cabeza leves. Hasta la fecha, no se han reportado efectos secundarios a largo plazo, lo que la convierte en una opción terapéutica confiable y bien tolerada.

Av. Juan Carlos I, número 13, local 74, ALCALAMENTE, Alcalá de Henares

+34 910443046
+34605577832

info@alcalamente.es