Estimulación transcraneal de corriente continua en Madrid (tDCS)

En Alcalamente, centro de Psiquiatría y Psicología en Alcalá de Henares y con servicio a pacientes de toda la Comunidad de Madrid, estamos comprometidos con ofrecer las terapias más innovadoras y efectivas.

La Estimulación Transcraneal de Corriente Continua (tDCS) es una de estas técnicas de neuromodulación no invasiva que ha demostrado ser prometedora para diversas condiciones neuropsiquiátricas. Descubre cómo la tDCS puede ser una opción para ti.

¿Qué es la tDCS (Estimulación Transcraneal de Corriente Continua)?

 

La tDCS es una técnica de neuromodulación no invasiva que utiliza una corriente eléctrica de muy baja intensidad (generalmente entre 1 y 2 miliamperios) para modular la actividad cerebral.

A través de unos electrodos colocados estratégicamente sobre el cuero cabelludo, esta suave corriente atraviesa el cráneo y alcanza áreas específicas del cerebro, modificando la excitabilidad de las neuronas en esa región.

El objetivo no es «activar» directamente las neuronas para que disparen, sino facilitar o inhibir su actividad de forma sutil, promoviendo cambios neuroplásticos beneficiosos a medio y largo plazo. Es una técnica segura, bien tolerada y que no requiere anestesia ni sedación.

Mujer usando tDCS con gorro de electrodos mientras realiza entrenamiento cognitivo para tdah mejora cognitiva

¿Cómo es una sesión de tDCS en Alcalamente?

Preparación para la Sesión de tDCS

 

Antes de iniciar el tratamiento, realizaremos una evaluación completa para determinar si la tDCS es adecuada para ti y establecer el protocolo personalizado. Para cada sesión, te pediremos:

 

  • Venir con el pelo limpio y seco, sin productos como laca o gomina.
  • Retirar objetos metálicos de la cabeza (pendientes grandes, piercings si es posible, horquillas).
  • Informarnos de cualquier cambio en tu medicación o estado de salud.
  • Es importante no tener heridas abiertas o irritaciones en el cuero cabelludo donde se colocarán los electrodos.

Durante la Sesión de tDCS

 

  1. Colocación de Electrodos: Se colocan unos electrodos (esponjas o de goma conductora) humedecidos en solución salina, sujetos por una banda elástica o un gorro.
  2. Inicio de la Estimulación: Se inicia la corriente de forma gradual. Es normal sentir un leve picor, hormigueo o calor bajo los electrodos durante los primeros minutos, sensación que suele desaparecer o disminuir.
  3. Duración: La estimulación suele durar entre 20 y 30 minutos. Durante este tiempo, estarás cómodamente sentado/a, pudiendo estar en reposo, leer o incluso realizar alguna tarea cognitiva específica si forma parte del protocolo. 
  4. Finalización: La corriente se disminuye gradualmente hasta apagarse. Se retiran los electrodos.

Después de la Sesión de tDCS

 

Puedes retomar tus actividades normales inmediatamente después de la sesión. No se requiere tiempo de recuperación.

Los efectos de la tDCS suelen ser acumulativos, por lo que normalmente se pauta un ciclo de varias sesiones (por ejemplo, diarias o varias veces por semana durante unas semanas), seguido de sesiones de mantenimiento si es necesario.

Nuestra tecnología para tDCS: Precisión y seguridad certificada con EPTE® Bipolar System

En Alcalamente, invertimos en tecnología de vanguardia para garantizar la máxima eficacia y seguridad en nuestros tratamientos de neuromodulación.

Para las sesiones de tDCS en nuestros centros de Madrid y Alcalá de Henares, utilizamos el dispositivo médico EPTE® Bipolar System.

Este avanzado equipo, de fabricación nacional, está diseñado específicamente para profesionales sanitarios y cumple con los más altos estándares de calidad. Su tecnología nos permite:

  • Aplicar con precisión los protocolos de tDCS basados en la evidencia científica más reciente para condiciones como la depresión, fibromialgia, dolor crónico y TDAH.
  • Adaptar los parámetros de estimulación de forma individualizada para cada paciente y sesión.
  • Garantizar una aplicación segura y controlada de la corriente transcraneal.
Dispositivo EPTE utilizado en clínica de terapia en Madrid

Un aspecto fundamental que respalda nuestra elección es que el EPTE® Bipolar System cuenta con el Certificado CE sanitario conforme a la nueva y exigente directiva europea MDR (Medical Device Regulation).

Esta certificación es una garantía de que el equipo cumple con los requisitos más estrictos de seguridad y calidad para dispositivos médicos en Europa, ofreciéndote total tranquilidad durante tu tratamiento de tDCS en Alcalamente.

¿Cómo funciona la tDCS?

La tDCS se basa en un principio simple: la aplicación de una corriente eléctrica continua de baja intensidad puede alterar el potencial de membrana en reposo de las neuronas.

  • Electrodo Anódico (Positivo): Tiende a aumentar la excitabilidad neuronal en la zona subyacente, facilitando que las neuronas se activen.
  • Electrodo Catódico (Negativo): Tiende a disminuir la excitabilidad neuronal, haciendo más difícil que las neuronas se activen.

Colocando los electrodos sobre áreas cerebrales específicas relacionadas con la patología a tratar (por ejemplo, la corteza prefrontal dorsolateral en la depresión), podemos influir selectivamente en los circuitos neuronales implicados, buscando restaurar un patrón de actividad más saludable

Aplicaciones terapéuticas de la tDCS: ¿Para qué patologías se emplea?

tDCS para la Depresión

La depresión a menudo se asocia con una hipoactividad en ciertas áreas prefrontales del cerebro. La tDCS, aplicada generalmente sobre la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (electrodo anódico), busca incrementar la actividad en esta región, ayudando a mejorar el estado de ánimo, la motivación y la capacidad de experimentar placer.

Es una opción considerada, especialmente en casos de depresión resistente a fármacos o como complemento a la psicoterapia y/o medicación, buscando potenciar los resultados y reducir la necesidad de altas dosis farmacológicas. Ofrecemos evaluación y tratamiento con tDCS para la depresión en nuestros centros de Alcalá de Henares y Madrid.

tDCS para el TDAH

En el TDAH, se observan diferencias funcionales en redes cerebrales relacionadas con la atención, el control inhibitorio y las funciones ejecutivas. La tDCS dirigida a áreas como la corteza prefrontal puede ayudar a mejorar la concentración, reducir la impulsividad y optimizar las funciones ejecutivas.

Se considera una herramienta complementaria, especialmente interesante para pacientes (adolescentes y adultos) que buscan alternativas o añadidos a la medicación o la terapia conductual. Evaluamos la idoneidad de la tDCS para el tratamiento del TDAH en Alcalá de Henares y Madrid.

tDCS para la Fibromialgia y el Dolor Crónico

El dolor crónico y la fibromialgia implican una sensibilización central y alteraciones en cómo el cerebro procesa las señales de dolor. La tDCS puede aplicarse sobre áreas como la corteza motora primaria o la corteza prefrontal dorsolateral para modular las vías del dolor, reducir la percepción del mismo y mejorar la calidad de vida.

Puede ayudar a disminuir la intensidad del dolor, mejorar el sueño y reducir la fatiga asociada. Si buscas un tratamiento para la fibromialgia o el dolor crónico en Madrid o Alcalá de Henares que no sea exclusivamente farmacológico, la tDCS puede ser una alternativa o complemento valioso

Rehabilitación tras ictus

Esta técnica no invasiva favorece la reactivación de áreas cerebrales afectadas, mejorando la movilidad, el lenguaje y la función cognitiva

Mejora cognitiva

La Neuromodulación Avanzada, mediante tDCS, también se utiliza para mejorar la atención, memoria y otras funciones cognitivas.

Ansiedad Comórbida

La Unión Europea ha avalado el uso de la EMT para tratar la ansiedad comórbida.

Fatiga

La tDCS ha demostrado su eficacia en cuadros de fatiga, tanto musculoesquelética como cognitiva, siendo una alternativa en cuadros como la fatiga post-COVID.

Ventajas de la tDCS sobre otros tratamientos (especialmente farmacológicos)

  • No Invasiva: No requiere cirugía ni anestesia.
  • Perfil de Seguridad Favorable: Mínimos efectos secundarios, generalmente leves y locales. No genera dependencia.
  • Ausencia de Efectos Secundarios Sistémicos: A diferencia de muchos psicofármacos, no afecta a otros órganos ni suele producir aumento de peso, somnolencia significativa o disfunción sexual.
  • Tratamiento Focalizado: Actúa directamente sobre las áreas cerebrales de interés.
  • Compatibilidad: Puede combinarse de forma segura con psicoterapia y, en muchos casos, con tratamientos farmacológicos (pudiendo permitir ajustar dosis).
  • Alternativa para Pacientes Resistentes: Ofrece una opción para quienes no responden bien o no toleran la medicación.
Mujer recibiendo tratamiento tDCS depresion mientras lee cómodamente en casa o clínica

Tratamiento de la mano de los mejores psiquiatras de Madrid

En Alcalamente, ofrecemos servicios especializados en el diagnóstico y tratamiento de trastornos psiquiátricos. Nuestro equipo de psiquiatras altamente capacitados y con experiencia están dedicados a brindar la atención personalizada que nuestros pacientes necesitan para lograr una mejor salud mental.

Nuestro Enfoque en Alcalamente (Alcalá de Henares y Madrid)

En AlcalaMente, integramos la tDCS dentro de un enfoque terapéutico global y personalizado. La tDCS se aplica bajo estricta supervisión médica y por personal formado, siguiendo protocolos basados en la evidencia científica más actual. Nuestro objetivo es ofrecerte las opciones más avanzadas y seguras en neuromodulación, aquí mismo, en Alcalá de Henares, y accesible para pacientes de toda la Comunidad de Madrid.

Para ello contamos con el liderazgo del Dr. Javier Conejo Galindo, nombrado como mejor Psiquiatra en Madrid 2021 y 2022, y 3er y 2º mejor Psiquiatra de España respectivamente (Doctoralia Awards 2021 y 2022).

DR. JAVIER CONEJO GALINDO

Medico Psiquiatra Colegiado Nº 282854770

Grado de Evidencia Científica y Seguridad

La tDCS es una técnica con un creciente respaldo científico, aunque su nivel de evidencia varía según la patología. Para la depresión, cuenta con meta-análisis que apoyan su eficacia, considerándose un tratamiento con un nivel de evidencia B.

Para el dolor crónico y la fibromialgia, la evidencia es prometedora y sigue acumulándose, actualmente en nivel de evidencia A.

En el caso del TDAH, los estudios son más recientes pero alentadores, posicionándola como una vía de investigación y aplicación clínica interesante..

Aprobada por las principales agencias reguladoras a nivel mundial:

Nuestra clínica en Alcalá de Henares

Tu Experiencia con la TDCS

Durante una sesión de tDCS, te sentarás cómodamente mientras una bobina electromagnética se coloca sobre tu cuero cabelludo. Sentirás un leve golpeteo o cosquilleo, pero el procedimiento es indoloro. Cada sesión dura entre 2 y 20 minutos, y no requiere tiempo de recuperación.

¿Es la tDCS Adecuada para Mí?

 

La tDCS no es una solución universal, pero puede ser una herramienta muy valiosa para muchas personas. La idoneidad del tratamiento se determina tras una evaluación individualizada por parte de nuestros especialistas en psiquiatría en AlcalaMente.

Se considerará tu diagnóstico, historial clínico, tratamientos previos y tus preferencias. Existen algunas contraindicaciones (como implantes metálicos craneales o marcapasos no compatibles, historial de epilepsia según el caso), que se revisarán cuidadosamente.

tDCS en Madrid y Alcalá de Henares

 

Si estás buscando alternativas o complementos terapéuticos para la depresión, fibromialgia, dolor crónico o TDAH en la zona de Madrid o Alcalá de Henares, la tDCS podría ser una opción para ti.

Contacta con nosotros para solicitar una consulta informativa y valorar si la Estimulación Transcraneal de Corriente Continua es adecuada para tu caso. Llama al 605577832 o rellena nuestro Formulario de Contacto.

¿Tienes más dudas?

¿La tDCS es un procedimiento seguro?

Sí, cuando se aplica bajo supervisión profesional, la tDCS es segura y bien tolerada. Los efectos secundarios son mínimos y generalmente temporales, como un leve hormigueo en la piel, picor o enrojecimiento en la zona de los electrodos.

 

¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?

Depende de la condición que se esté tratando. En algunos casos, se pueden observar mejoras después de pocas sesiones, pero para beneficios duraderos se recomienda un protocolo de varias sesiones, generalmente entre 10 y 20.

¿Puede combinarse con otros tratamientos?

Sí. De hecho, se ha demostrado que la tDCS potencia los efectos de otros tratamientos, como la psicoterapia, la rehabilitación física o el entrenamiento cognitivo.

¿Quién no debe someterse a una sesión de tDCS?

Personas con marcapasos, implantes metálicos en la cabeza (excepto en la boca), epilepsia no controlada o ciertas afecciones neurológicas deben evitar este tratamiento. Siempre realizamos una evaluación previa para garantizar la seguridad del paciente.

¿Cuáles son los efectos secundarios del tDCS?

La estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) suele ser segura cuando se aplica correctamente, aunque puede causar efectos secundarios leves y transitorios. Entre los más comunes se encuentran el enrojecimiento o picor en el sitio de los electrodos, dolor de cabeza, fatiga, somnolencia o sensación de hormigueo.

¿Cuánto dura una sesión?

Una sesión típica de tDCS dura entre 20 y 30 minutos. La duración y frecuencia de las sesiones dependerán del objetivo terapéutico o de mejora cognitiva.

Av. Juan Carlos I, número 13, local 74,
Alcalá de Henares ALCALAMENTE, Alcalá de Henares

+34 910443046
+34605577832

info@alcalamente.es