Estimulación transcutanea del nervio vago (tVNS) en Ansiedad

Descubre la tVNS, una terapia no invasiva y complementaria para la ansiedad. En Alcalamente, integramos la Estimulación Transcutánea del Nervio Vago con Psiquiatría y Psicología para una regulación emocional avanzada y personalizada. Tu bienestar, nuestra evidencia.

Mujer en sillón relajándose con dispositivo de estimulación del nervio vago (VNS) no invasiva.

En Alcalamente (tu centro de Psiquiatría y Psicología), entendemos que la ansiedad persistente requiere de tratamientos integrales e innovadores. Por ello, hemos incorporado la Estimulación Transcutánea del Nervio Vago (tVNS) como una herramienta complementaria y no invasiva, diseñada para optimizar la respuesta de tu sistema nervioso ante el estrés. Esta técnica, utilizada bajo estricta supervisión de nuestros psiquiatras y psicólogos expertos, representa un avance en nuestro compromiso por ofrecer un abordaje integral de la ansiedad, altamente personalizado y basado en la evidencia científica más reciente.

Dispositivo tVNS para ansiedad en Alcalamente, clínica de Alcalá de Henares

El nervio vago (o par craneal X) es el nervio más largo del sistema nervioso autónomo. Actúa como la principal vía de comunicación bidireccional entre el cerebro y los órganos internos, siendo fundamental en la regulación de funciones como la digestión, la frecuencia cardíaca y, crucialmente, la respuesta de estrés.

Al estimular las ramas del nervio vago en la oreja, la tVNS envía señales a áreas cerebrales clave que controlan el estado de ánimo, la regulación emocional y la respuesta al miedo, incluyendo el tronco encefálico y el sistema límbico (redes relacionadas con la ansiedad y el afecto).

Su efectividad ha sido confirmada a través de más de 50 estudios controlados con placebo revisados por pares con instituciones prestigiosas, incluyendo Harvard, UCLA y el NHS. 

El dispositivo médico empleado está clínicamente validado y certificado por la CE que estimula de manera segura la rama auricular del nervio vago. 

El dispositivo de tVNS emite una forma de onda desarrollada para una activación óptima del sistema parasimpático vago, que ha sido clínicamente probada en cuanto a seguridad y eficacia.

Mujer con estimulación del nervio vago para ansiedad: tratamiento en domicilio ofrecido por Alcalamente

Aplicaciones Clínicas de la Estimulación no invasiva del Nervio Vago en Psiquiatría

  1. Depresión Resistente al Tratamiento (DRT): La tNVS ha mostrado eficacia en el tratamiento de la DRT. Estudios clínicos han demostrado que los pacientes con DRT experimentan mejoras significativas en los síntomas depresivos tras recibir tNVS.
  2. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): La tNVS se ha utilizado con éxito para reducir los síntomas de ansiedad en pacientes con TAG. La modulación de la actividad cerebral en áreas relacionadas con la ansiedad podría explicar estos efectos.
  3. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Investigaciones recientes sugieren que la tNVS puede ser efectiva en el tratamiento del TEPT, posiblemente a través de la modulación de la respuesta al estrés y la mejora de la regulación emocional.
  4. Epilepsia y Comorbilidades Psiquiátricas: Aunque originalmente desarrollada para el tratamiento de la epilepsia, la tNVS también ha mostrado beneficios en la reducción de la ansiedad y la mejora del estado de ánimo en pacientes con epilepsia.

¿Cómo puede ayudarte la Estimulación transcutanea del nervio vago (tVNS)?

Calma cerebral

  • ­­↑ 61% actividad del nervio vago
  • ↓ 45% estados depresivos
  • ↑ 31% sueño
  • ↓ 78% inflamación
  • ↓ 48% fatiga
  • ↓ 61% síntomas post-virales
  • ↓ 27% severidad de síntomas crónicos
  • ↓ 36% dolor generalizado

Rendimiento máximo

  • ↓ 35% pensamientos ansiosos
  • ↓ 11% déficit de atención
  • ↓ 85% palpitaciones
  • ↓ 80% síntomas gastrointestinales
  • ↓ 10% presión arterial
  • ↑ 39% microcirculación

Energía innata

  • ­­↑ 18% variabilidad de la frecuencia cardiaca
  • ↑ 32% memoria
  • ↓ 40% anomalías posturales
  • ↓ 28% estrés oxidativo
  • ↑ 29% lectura
  • ↑ 50% macrocirculación

Resultados en poblaciones de estudio específicas. Los resultados individuales pueden variar.

VENTAJAS de la tNVS FRENTE a los PSICOFÁRMACOS

NO INVASIVA Y SIN DOLOR

A diferencia de los psicofármacos, la Estimulación transcutanea del nervio vago (tNVS) al ser una técnica de neuromodulación no invasiva, no requiere cirugía ni anestesia. Los pacientes pueden continuar con sus actividades diarias inmediatamente después de cada sesión.

SIN EFECTOS SECUNDARIOS sistémicos

Los psicofármacos pueden causar efectos secundarios sistémicos graves, mientras que la tNVS tiene efectos secundarios leves y temporales.

COMPATIBILIDAD con otros Tratamientos

La tNVS puede combinarse con otros tratamientos farmacológicos o físicos sin problemas.

Mujer meditando con tVNS: Relajación profunda para la ansiedad en Alcalamente

tVNS en Alcalamente: integración terapéutica para el estrés y ansiedad

En Alcalamente, la tVNS no sustituye el tratamiento fundamental, sino que se incorpora estratégicamente para potenciarlo. Recomendamos esta técnica para pacientes que experimentan:

  1. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Ayuda a reducir la preocupación excesiva y la tensión física crónica.
  2. Ansiedad Resistente al Tratamiento: Ofrece una vía de abordaje adicional cuando la terapia psicológica o farmacológica estándar no logran la remisión total.
  3. Manejo del Estrés Crónico: Para mejorar la regulación emocional y la capacidad de afrontamiento en periodos de alta demanda.
Mujer mostrando el dispositivo y funcionamiento de tVNS Nurosym para terapia.

¿CÓMO FUNCIONA la tVNS?

La tNVS proporciona un aumento rápido del 61% en la actividad del nervio vago en solo 5 minutos, sin necesidad de entrenamiento, cambios de hábito, esfuerzo mental ni modificaciones en el estilo de vida.

El dispositivo envía suaves impulsos eléctricos para estimular el nervio vago, desencadenando 3 efectos fundamentales:

1. Calma el estrés y activa la relajación.

2. Reduce la inflamación y modula la inmunidad.

3. Aumenta la neuroplasticidad, mejorando la concentración, la memoria y el aprendizaje.

Evidencia científica: regulación del Sistema Nervioso Autónomo

La investigación científica sugiere que la tVNS actúa principalmente:

  • Incrementando el tono vagal: La evidencia asocia una baja variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) —un marcador de bajo tono vagal— con mayor susceptibilidad al estrés y la ansiedad. La tVNS ha mostrado la capacidad de mejorar la VFC, indicando un aumento en la actividad parasimpática (el sistema de «descanso y digestión») y una mejor capacidad de resiliencia ante el estrés.
  • Reducción de la hiperactivación amigdalina: Al modular circuitos cerebrales, la tVNS contribuye a calmar la actividad excesiva en la amígdala, la «alarma» del cerebro, lo que se traduce en una disminución de los síntomas de ansiedad y el pánico.
  • Plasticidad y conectividad cerebral: Estudios de neuroimagen han mostrado que la tNVS puede inducir cambios en la conectividad funcional de redes cerebrales, incluyendo la red de modo predeterminado y el sistema límbico, que son cruciales en la regulación emocional.
  • Modulando el eje cerebro-intestino: El nervio vago es clave en esta conexión. Su estimulación puede tener un impacto indirecto en la inflamación y el equilibrio de neurotransmisores.
  • Reducción de la inflamación: La tNVS ha demostrado reducir los niveles de marcadores inflamatorios como la proteína C-reactiva y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), que están implicados en la patogénesis de varios trastornos psiquiátricos.
Dispositivo Nurosym de estimulación del nervio vago para ansiedad sostenido en una mano (tVNS).

¿Cómo usar el dispositivo de Estimulación del nervio vago tVNS? Proceso paso a paso

  1. Colocar el auricular en la oreja izquierda en el trago (no en el lóbulo ni dentro del canal auditivo).
  2. Asegurarse de que el cable pase detrás de la oreja para una colocación adecuada.
  3. Encender y ajustar la intensidad hasta sentir un cosquilleo agradable.
  4. Usar durante 30-60 minutos al día (por la mañana y/o por la tarde).
  5. Se puede utilizar durante actividades diarias como leer o trabajar.
  6. Los resultados varían: algunos experimentan beneficios inmediatos, mientras que otros notan mejoras en unas pocas semanas.

¿Tiene EFECTOS ADVERSOS la Estimulación transcutánea del Nervio Vago (tNVS)?

Los efectos secundarios de la estimulación transcutánea del nervio vago son generalmente leves y transitorios, e incluyen tos, cambios en la voz (voz ronca), hormigueo en el cuello o dolor de garganta. Estos efectos suelen ser manejables ajustando la configuración de la estimulación y a menudo disminuyen con el tiempo.

EFECTOS SECUNDARIOS COMUNES

  • Tos: Puede ocurrir durante la estimulación eléctrica.
  • Cambios en la voz: Voz ronca o cambios en la calidad de la voz. 
  • Dolor de garganta o sensación de cosquilleo: Especialmente en la zona de la garganta.
  • Sensación de falta de aire: A menudo se maneja ajustando los parámetros de estimulación.
  • Hormigueo: Principalmente en el cuello, cerca del lugar de la estimulación.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

  • La estimulación transcutánea del nervio vago es considerada segura.
  • Los efectos secundarios más graves son poco frecuentes.
  • Si los efectos secundarios son molestos, se pueden ajustar los parámetros de estimulación para minimizarlos.
  • En casos donde los efectos secundarios son intolerables, el dispositivo puede ser temporal o permanentemente apagado. 

COMPATIBILIDAD

  • Puedes seguir tomando tus medicamentos habituales mientras recibe tVNS.

Tratamiento de la mano de los mejores psiquiatras de Madrid

En Alcalamente, ofrecemos servicios especializados en el diagnóstico y tratamiento de trastornos psiquiátricos. Nuestro equipo de psiquiatras altamente capacitados y con experiencia están dedicados a brindar la atención personalizada que nuestros pacientes necesitan para lograr una mejor salud mental.

Para ello contamos con el liderazgo del Dr. Javier Conejo Galindo, nombrado como mejor Psiquiatra en Madrid 2021 y 2022, y 3er y 2º mejor Psiquiatra de España respectivamente (Doctoralia Awards 2021 y 2022).

Experto en Estimulación Magnética Transcraneal (International Clinical TMS Certification Course/EACCME®).

DR. JAVIER CONEJO GALINDO

Medico Psiquiatra Colegiado Nº 282854770

Acreditación en Estimulación Magnética Transcraneal de Javier Conejo Galindo.
Certificado de formación en Estimulación Magnética Transcraneal del Dr. Javier Conejo Galindo
Javier Conejo Galindo acreditación en Estimulación Magnética Transcraneal IASC.
Certificación TMS Javier Conejo Galindo por ionclinics Madrid.

La Estimulación transcutanea del Nervio Vago cuenta con una sólida base científica:

La tNVS no solo trata los síntomas, sino que también promueve la neuroplasticidad, recuperando el balance interno perdido, ayudando a regular las funciones cerebrales alteradas, ofreciendo beneficios duraderos.

Aprobada por las principales agencias reguladoras a nivel mundial:

Nuestra clínica

Tu Experiencia con la tVNS

Durante una sesión de tVNS, te sentarás cómodamente, mientras la estimulación en el cartígalo de tu oreja estimula el nervio vago. Sentirás una sensación de hormigueo o cosquilleo, que no debe ser dolororo, pudiendo ajustar la intensidad. Cada sesión dura 30 minutos, y no requiere tiempo de recuperación.

¿Es la tVNS Adecuada para Ti?

Si has probado otros tratamientos sin éxito, la tVNS podría ser la respuesta que estás buscando. Nuestro equipo de especialistas está aquí para evaluar tu situación y determinar si la tVNS es adecuada para ti.

¡Solicita Más Información Hoy Mismo!

No dejes que el estrés y la ansiedad controlen tu vida. Contacta con nuestro centro para obtener más información sobre cómo la tVNS puede ayudarte. Estamos aquí para responder a todas tus preguntas y guiarte en cada paso del proceso.

Rellena el siguiente formulario para cualquier consulta

Alcalamente
ofrece consultas online

17 Especialidades disponibles

¿Tienes más dudas?

¿La tVNS tiene efectos secundarios?

La tVNS es muy segura. Los efectos secundarios son generalmente leves y transitorios, como ligera irritación en la zona de aplicación o un leve cosquilleo, y suelen desaparecer rápidamente.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la Estimulación Transcutánea del Nervio Vago?

Está indicada para personas con diversos trastornos de ansiedad y estrés crónico, siempre como complemento de un plan terapéutico integral diseñado por un psiquiatra.

¿Cuántas sesiones de tVNS son necesarias para ver resultados en la ansiedad?

La respuesta varía según el paciente, pero los protocolos de estudio sugieren tratamientos que suelen durar varias semanas, con sesiones diarias o semanales. Su psiquiatra en Alcalamente diseñará el protocolo exacto para usted.

¿Es la tVNS una alternativa a la medicación psiquiátrica?

No necesariamente. En Alcalamente, la vemos como un complemento potenciador. Puede ayudar a optimizar la respuesta al tratamiento farmacológico o psicológico, pero la decisión de modificar la medicación siempre la toma el psiquiatra.

¿Qué diferencia a la tVNS de Alcalamente de otros centros?

La combinación de la tecnología tVNS con la supervisión directa de Psiquiatras y Psicólogos expertos en Neurociencia Clínica, asegurando una aplicación rigurosa y una integración total con su plan de terapia integral.

 

Av. Juan Carlos I, número 13, local 74, ALCALAMENTE, Alcalá de Henares

+34 910443046
+34605577832

info@alcalamente.es